En Acrílicos Victoria usted puede contar con un amplio y vasto servicio de mano de obra, explotando a un nivel máximo las utilizaciones y terminaciones de los distintos materiales, adaptándose así a sus diversos usos en los cuales nuestro más capacitado personal se encuentra abierto para resolver las más exigentes peticiones llegando así a lograr una excelente terminación y calidad en el producto final.
Dando una breve reseña de los servios prestados, aclarando ciertos puntos y ayudando quizás a satisfacer su necesidad de hacerlo usted mismo, e aquí una breve explicación.
- Pulido y lustrado.
Para obtener el mejor acabado, luego del corte, se debe realizar la siguiente secuencia:
• Una lima de corte mediana o rasqueta con filo bien asentado.
• Papel abrasivo fino o lija al agua.
• Pasta de pulir gruesa.
• Pasta de pulir para obtener el brillo final.
Recomendamos para su mantenimiento el uso periódico de pasta de lustrar del tipo lustra-autos para mantener el brillo y eliminar las pequeñas rayas producidas por el uso.
- Pegado.
Antes del pegado es conveniente asegurarse que las piezas concuerden con una tolerancia de +/- 0,5mm. Las superficies a pegar deben estar ligeramente lijadas y limpias. Recomendamos el uso de adhesivos especiales para acrílico. En aristas o uniones a tope es conveniente aplicarlo con un pincel fino o jeringa hipodérmica.
- Aserrado.
Se lo puede realizar con el mismo herramental con que se cortan los metales blandos, aunque algunas herramientas para madera también son recomendables. El tipo de sierra a utilizar está en función del espesor del acrílico, lo habitual para espesores medios o finos en sierras circulares de 3 a 4 diente por centímetro o caladoras de dientes finos, preferentemente sin traba. Debe mantenerse cuidado en el avance de la sierra para evitar la generación de temperatura que perjudique la pieza. Esto puede corregirse lubricando el corte con agua, aceite soluble o aire comprimido.
- Perforado.
Se puede realizar con brocas o mechas espirales comunes asegurando firmemente el material para evitar vibraciones y en consecuencia cachaduras en los bordes de la perforación. Las consideraciones sobre temperatura son similares a las indicadas en el aserrado.
- Pintado.
Recomendamos para su decoración pintura especial para acrílico, pudiéndose aplicar directamente sobre la superficie. Las pinturas comunes de uso doméstico son también satisfactorias siempre que la superficie este previamente lijada.
- Plegado.
Puede ser doblado fácilmente en diseños simples, calentándolo a 150ºC - 170ºC, según el espesor, en una resistencia común sin llama directa, en lo posible, suspendido o sobre una plancha de metal cubierto con lámina de amianto, hasta que su consistencia se encuentre en estado gomoso; manipulearlo con guante de amianto y en estas condiciones plegarlo manteniendo el ángulo deseado, dejándolo así unos minutos. No debe mover hasta que su temperatura baje a 50ºC en forma natural, sin acelerar el enfriamiento para evitar la generación de tensiones internas en el acrílico.
Tiempo:
Como orientación inicial utilizar la siguiente fórmula: T=2,1 x E
T= Tiempo en minutos
E= Espesor en mm
2,1= Factor constante